Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Willingness to Pay for Sustainable Investment Attributes: A Mixed Logit Analysis of SDG 11

Imagen
The present article analyzes the value that investors assign to financial products that contribute to Sustainable Development Goal 11 (SDG 11): “Sustainable Cities and Communities” by comparing investor preferences in Spain and Mexico through a choice experiment. Spain and Mexico were selected due to their contrasting levels of economic development, sustainability awareness, and regulatory maturity, offering a meaningful basis for a cross-country comparison. Preferences for investment funds that promote SDG 11 are examined by evaluating key attributes such as financial institution type, expected return, risk level, and explicit contribution to SDG 11. The results, estimated using a mixed logit model applied to a choice experiment with 568 respondents, evaluating attributes such as institution type, return, risk, and contribution to SDG 11, reveal strong risk aversion and a differentiated willingness to pay for sustainable attributes, particularly among Spanish investors. Relevant diffe...

Marketing and Perceived Value of Differentiated Quality Labels in Extremadura's Agri-Food Sector

Imagen
Quiero compartir un estudio realizado con una encuesta llevada a cabo en la población española donde se centra   en el atractivo y el valor percibido de los sellos de calidad diferenciados, como la Denominación de Origen Protegida (DOP) y la Indicación Geográfica Protegida (IGP), para los productos agroalimentarios de Extremadura (España). De este modo, se aborda una laguna en la literatura científica relativa al comportamiento del consumidor hacia los productos que ostentan estas certificaciones. Los resultados muestran que el conocimiento de estos esquemas de calidad es significativamente mayor entre las personas de mediana y tercera edad, lo que subraya la necesidad de estrategias de comunicación más modernas y específicas. Los hallazgos destacan el papel estratégico del marketing agroalimentario en la promoción de productos certificados y enfatizan la importancia de superar la brecha generacional en la educación del consumidor. En general, los esquemas de calidad diferenciados ...

Concienciación y aprendizaje de los ODS en el estudiantado universitario: construyendo una comunidad educativa sostenible

Imagen
  Hace unos meses me invitaron a participar en el libro " Propuestas Didácticas Innovadoras para el aula del Siglo XXI". Mi aportación en el capítulo 1 se tituló: " Concienciación y aprendizaje de los ODS en el estudiantado universitario: construyendo una comunidad educativa sostenible". Cita:  Muñoz Muñoz, E. (2025). Concienciación y aprendizaje de los ODS en el estudiantado universitario: Construyendo una comunidad educativa sostenible. En L. Muñoz Bermejo & J. A. Franco Martínez (Coords.), Propuestas didácticas innovadoras para el aula del siglo XXI (pp. 11-27). Wanceulen Editorial. Para leer el texto completo está en acceso abierto en: https://www.wanceulenopenaccess.com/shop/propuestas-didacticas-innovadoras-para-el-aula-del-siglo-xxi-20559  

Plan de Acción Tutorial (PAT) en el ámbito universitario: implementación y evaluación en la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de la Universidad de Extremadura

Imagen
  En Junio de 2025 asistí a la I Jornada Internacional sobre atracción, acogida, acompañamiento, orientación y mentoría: onboarding en la Universidad. Tengo que reconocer que fueron bastante interesantes y enriquecedoras por compartir diferentes experiencias que se están llevando para atraer al alumnado en diferentes universidades. En mi caso, junto con compañeros, presentamos un póster donde se explica cómo se está llevando a cabo en la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de la Universidad de Extremadura y en la cual he sido partícipe con resultados bastante satisfactorios. Aquí os dejo el póster que se presentó: dificultades personales

Behavior and Sustainable Finance: A Bibliometric Approach

Imagen
Este artículo pretende destacar la importancia de desarrollar el conocimiento sobre finanzas sostenibles mediante el análisis bibliométrico. El estudio se basa en una revisión de fuentes de dos de las bases de datos científicas más importantes del mundo, Scopus y Web of Science (WOS). Se obtuvieron un total de 372 y 355 documentos de Scopus y WOS, respectivamente. Los datos indican un aumento exponencial del número de publicaciones a lo largo de los años, lo que sugiere un creciente interés en el tema y la necesidad de mayor investigación. Los grupos de investigación parecen tener poca conexión y los estudios están muy dispersos tanto geográficamente como en diferentes áreas de investigación. Las finanzas sostenibles son un campo de estudio cada vez más interesante, con numerosas ramas que requieren mayor investigación. Una de ellas es el análisis de los bonos verdes y el desarrollo sostenible. Si quieres saber cómo encontrar datos para hacer una revisión bibliométrica sobre finanzas s...