Marketing and Perceived Value of Differentiated Quality Labels in Extremadura's Agri-Food Sector
Quiero compartir un estudio realizado con una encuesta llevada a cabo en la población española donde se centra en el atractivo y el valor percibido de los sellos de calidad diferenciados, como la Denominación de Origen Protegida (DOP) y la Indicación Geográfica Protegida (IGP), para los productos agroalimentarios de Extremadura (España). De este modo, se aborda una laguna en la literatura científica relativa al comportamiento del consumidor hacia los productos que ostentan estas certificaciones. Los resultados muestran que el conocimiento de estos esquemas de calidad es significativamente mayor entre las personas de mediana y tercera edad, lo que subraya la necesidad de estrategias de comunicación más modernas y específicas. Los hallazgos destacan el papel estratégico del marketing agroalimentario en la promoción de productos certificados y enfatizan la importancia de superar la brecha generacional en la educación del consumidor. En general, los esquemas de calidad diferenciados se perciben como herramientas estratégicas para mejorar la competitividad de los productos locales, fortalecer la identidad cultural y fomentar economías rurales sostenibles. Además, este estudio identifica una relación negativa entre el consumo de productos certificados y el conocimiento de la certificación, y una relación positiva con la disposición a pagar un precio superior. Los consumidores con mayor conocimiento tienden a consumir menos estos productos, aunque están más dispuestos a pagar precios más altos por artículos con sellos de calidad.
Podéis leer en acceso abierto en:
https://www.mdpi.com/2304-8158/14/15/2707
Cita:
Maya Reyes, A., Muñoz-Muñoz, E., Díaz Caro, C., & Mirón Sanguino, Á.-S. (2025). Marketing and Perceived Value of Differentiated Quality Labels in Extremadura’s Agri-Food Sector. Foods, 14(15), 2707. https://doi.org/10.3390/foods14152707

Comentarios
Publicar un comentario