REVISIÓN POR PARES Y FACTOR DE IMPACTO

Cualquier persona que se dedica a investigar tiene familiarizados los términos "factor de impacto" y "revisión por pares" en las revistas para publicar. Con esta entrada quiero hacer un reflexión sobre lo que supone ambos términos en el mundo de la investigación. 

He de decir que lo que más me ha llamado la atención es lo difícil que resulta publicar en revistas de alto Índice de impacto. 

Todos los que nos dedicamos a investigar, sabemos que un artículo que se encuentre publicado en una revista de alto impacto ya tiene un mérito añadido, aunque no se cite o no sea muy citado. Sería lógico que si un artículo tiene un número de citas alto, se debería valorar más aunque esté publicado en una revista de menor índice de impacto. Sin embargo esto no sucede así. Es cierto que para que un artículo sea citado muchas veces debe pasar un tiempo pero es una forma de medir la relevancia del artículo en sí mismo, independientemente de la revista en que se ha publicado. Cabe señalar también que, especialmente en áreas de investigación aplicada, es posible que la publicación de artículos no sea la mejor medida de la calidad de la investigación, porque puede haber acuerdos de confidencialidad que impidan publicar los resultados. En este caso sería más interesante la evaluación de la investigación por otros procedimientos, como las patentes, por ejemplo.

Otro aspecto que ayuda a reflexionar es la denominada "revisión por pares" que, aunque puede ser  un procedimiento adecuado para evitar la publicación de resultados falsos o de mala calidad, lo suyo sería que, para ser más justa, debería ser una revisión ciega ya que a veces el revisor puede verse influido por sus relaciones con los autores o por su fama. Por tanto, la revisión por pares puede hacernos también considerar cuanto puede ser de útil a la hora de la validez en la importancia de la publicación de artículos. Siempre hemos de creer en la objetividad del revisor y la profesionalidad a la hora de valorar cada una de sus revisiones, claro está.

Estas pequeñas reflexiones son las que cada vez que nos enfrentamos a la publicación de un artículo tenemos que tener presentes y vivir con ellas. 


Comentarios

  1. Es verdad, con conceptos fundamentales en esta profesión, aunque sean cuestionables y resulten polémicos a veces.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario