¿QUÉ ES CIENCIA? (Cuando nos referimos a la investigación científica en el mundo de las Ciencias Sociales)
Cuando comencé mi labor científica no tenía muy claro si en realidad, perteneciendo al mundo de las Ciencias Sociales, iba a poder equipararme con otras disciplinas de "carácter más científico" habitualmente entendido así. En realidad, cuando comencé a leer sobre temas que me interesaban y me producían curiosidad para profundizar, empezaron a surgir una lluvia de interrogantes que hicieron en mí encontrar respuestas continuamente. Empiezas a observar que aunque la temática que tanto te empieza a interesar creías que podía ser de un interés personal, hay muchas personas que en realidad, en mayor o menor medida, también lo están trabajando e investigando para llegar a conclusiones. Cada uno de los investigadores podemos querer llegar a una solución única, pero en realidad la trayectoria puede ser muy parecida en cada uno de nosotros. De esta forma, con tantos interrogantes y tanta avidez de respuesta, es cuando me dí cuenta que en el marco de las Ciencias Sociales hay mucha ciencia que descubrir, muchas hipótesis que resolver y en conclusión, mucha ciencia que investigar. Es por ello, por lo que seguí investigando en esta ardua tarea, que aunque a veces no llegas a encontrar rápidos resultados como en otros campos como la biología, sanidad, química,...es igualmente apasionante y adictiva como cualquier campo científico. La metodología es distinta, los parámetros en los que nos movemos no son similares, pero, al fin y al cabo, investigando en las Ciencias Sociales, acabamos resolviendo las hipótesis que nos planteamos y respondiendo a la preguntas que van surgiendo mediante los distintos métodos que disponemos. Lo bueno de todo esto es que por cada investigación realizada, surgen más líneas de investigación futuras que hacen que se sigan trabajando en aquellos estudios que tanto pueden apasionarte y ser interesantes para una comunidad científica que quiere seguir estudiándolos y descubriendo nuevos horizontes en donde resolver otras cuestiones que van surgiendo en cada individuo o en cada comunidad científica. Lo bueno de todo esto es que como investigadora, cuando comienza tu labor de búsqueda, el inicio acaba siendo insignificante si lo comparas con lo conseguido finalmente. Tan enriquecedor y constructivo a nivel social y científico que hace que sigas encontrando más interés en tu empeño investigador. Cualquier campo científico, sea cual sea, solamente por su aportación, ya es valioso y merece ser considerado interesante si posee la calidad investigadora requerida.
Si te dedicas a la labor científica en el campo de las Ciencias Sociales, piensa que, aunque los caminos no estén tan claramente definidos, la satisfacción será mayor.
Saludos
"Cualquier campo científico, sea cual sea, solamente por su aportación, ya es valioso y merece ser considerado interesante si posee la calidad investigadora requerida." Totalmente de acuerdo, eso es lo importante. En las ciencias naturales podríamos decir que están en el fraude, en las ciencias sociales en la impostura, no atacar realmente problemas sino limitarse a "marearlos". Evitando ese riesgo es más fácil que el trabajo tenga la calidad que mencionas.
ResponderEliminar