DIVULGACIÓN

Me gusta aprender, lo reconozco. Siempre he utilizado todo lo que estaba a mi alcance, relacionado con la información, para saciar mis ansias de conocimiento. Cuando comencé a indagar sobre diversas temáticas que son de mi interés, relacionadas o no con mi tesis, siempre he intentado empaparme de todos los medios de los que disponía para obtener la máxima información del tema en cuestión. Aparte de las fuentes de información más convencionales, las vías que más he utilizado han sido fundamentalmente libros y canales de YouTube, alguna vez he consultado blogs muy específicos hasta que empecé a recibir un curso de actividad investigadora donde toda la información se impartía en un blog. Desde entonces, me detengo más en leer blogs de aquellos que exponen sus conocimientos sobre temas que, aunque no sean del campo científico en el que habitualmente me muevo, pueden ser interesantes. Tanto es esto que, incluso le he empezado a coger gusto y yo misma he empezado a escribir en uno como es Quaestio Vivo. Considero que un blog es una buena fuente de divulgación donde se puede ir transmitiendo información con cierta constancia, actualizando contenidos y siempre ofrecer novedades y temas de interés para el lector. La divulgación es importante para visibilizar la investigación. Normalmente si una persona no se mueve en el mismo ámbito,  no obtendría esa información tan fácilmente. Es por ello que considero que la divulgación por medios más asequibles, socialmente hablando, como blogs, canales de YouTube, podcasts, webs,... hace más cercano el conocimiento y genera una apertura más amplia de potenciales investigadores que enriquezcan el campo científico en el que se trabaja. 

Con este espacio virtual quiero seguir divulgando en el ámbito donde me muevo y espero que os resulte interesante. Os animo a crear vuestro propio blog y así poder mostrar vuestras investigaciones y poder intercambiar conocimientos. 

Saludos a mis lectores.



Comentarios